19-3-2013 Viernes Cultural en el Honorable Concejo Deliberante




Fundamentación del VC (“Viernes Cultural”) de Teatro
La función del VC de Teatro en Mar del Plata es relevar toda la información de la actividad arte escénico teatral de la ciudad de Mar del Plata, comenzando por el inicio de la temporada hasta la fecha, analizar sus funciones, sus ámbitos de actividad, los procesos fundamentales, de sus agentes y de las responsabilidades que los poderes públicos y agentes privados deben tener en su desarrollo y que habrán de debatir y consensuar a fin de elaborar un informe final.
Existe una creciente necesidad de considerar conceptos acerca de la producción escénica, la crítica teatral especializada, la empresa teatral, la integración de diferentes rubros asociadas a diferentes instituciones en procesos teatrales, la gestión y administración cultural.
EL TEATRO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, EN NIVELES CULTURAL, ARTÍSTICO, POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, que permite a la ciudadanía en su conjunto participar de forma voluntaria en las tareas de creación, difusión y recepción teatral y cultural, con un elevado número de actividades vinculadas a esos procesos.
LOS VALORES EDUCATIVOS DEL TEATRO DESARROLLAN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA, EN EL FOMENTO DE VALORES COMO LA TOLERANCIA, LA IGUALDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA SOLIDARIDAD, EL EQUILIBRIO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Y EN LA ADQUISICIÓN DE LAS MÁS DISÍMILES COMPETENCIAS.
Las políticas culturales deben orientarse hacia políticas de fomento, formación y consolidación de públicos, tendientes a aumentar el capital cultural y teatral de la ciudadanía y una relación dinámica entre espectadores y creadores. Estas políticas culturales deben tener como finalidad identificar y satisfacer las necesidades sociales, aumentando el horizonte de expectativas estéticas y culturales de los distintos públicos y estableciendo una relación flexible, dinámica y dialéctica entre espectadores y creadores.
Todos los ciudadanos, sin excepción, deberían participar activamente en los procesos de creación, difusión, recepción y en todas las actividades teatrales, directa o indirectamente, relacionadas con esos procesos, como en la implicación de diferentes colectivos en los procesos de expresión y comunicación teatral como ejercicio de sus derechos en relación con las dinámicas sociales, culturales y artísticas de la sociedad, combinando su dimensión artística con sus dimensiones social, educativa, cultural y comunitaria.
Estructura Económica de la Actividad Teatral
EL TEATRO TIENE UNA IMPORTANTE DIMENSIÓN ECONÓMICA, que la convierte en un SECTOR PRODUCTIVO CAPAZ DE GENERAR PUESTOS DE TRABAJO, que precisa para su desarrollo de la creatividad y consolidación de un tejido teatral sólido y dinámico, integrando a agentes e instituciones de muy diverso tipo.
Mario Musumeci
Sec. de Evaluación, Planeamiento y Organización del
Consejo de Cultura de Gral. Pueyrredon
Cel.: (549) 2235196964
mariospider@yahoo.com.ar

VIERNES 22 DE MARZO, 11 hs., DIÁLOGO SOBRE TEATRO MARPLATENSE


19-3-2013 en Mar del Plata, Charla sobre el cancer

“Hablemos de cáncer”: Charla abierta a la comunidad
Será este martes 19-3 a 13 hs en el CEMA.

El Servicio de Oncología del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA), dependiente de la Secretaría de Salud, informa acerca de la realización de una charla informativa abierta y gratuita a toda la comunidad denomina “Hablemos de Cáncer”.

El encuentro será este martes 19 de marzo a las 13 hs en el Salón de Usos Múltiples del CEMA, ubicado en Pehuajó 250. En la oportunidad, la Dra. Nora Marrone, el Dr. Arturo Barbero, la Lic. Lorena Vinci y la Lic. Andrea Daniele serán los expositores.

Una gentileza de "Pasa en Mar del Plata, el sitio de Fernando Rizzi" y Nora Marrone.


Informó para Uds. Leandro De Paolo, Pro-Secretario de Prensa del CMC.


14-3-2013 reunión de la Mesa Coordinadora del CMC

Día 14 de marzo 18:45 hs, reunión de la Mesa Coordinadora, con Jorge Nuñez ArzuagaAlejandro FangiNélida MaldonadoMario MusumeciJorge FrancoRoberto Carlos Villalón Rodriguez y Daniel Arias Villalba, y como invitados Leandro De Paolo, Lucía Píccolo y Maribel Nuñez.

Diagramando próximos despliegues culturales en Mar del Plata.

Informó para uds. Leandro De Paolo Pro-Secretario de Prensa del CMC.









14-3-2013 reunión de la Secretaría de Prensa, Difusión y Análisis y Estudio de Mercado Cultural

Día 14 de marzo 11:30 hs, en este día, reunión de la Secretaría de Prensa, Difusión y Análisis y Estudio de Mercado Cultural, con Leandro De Paolo y Liber Otazúa.

Este equipo estuvo diagramando el orden de preparativos de prensa para difundir el Encuentro de Teatro a realizarse en el Honorable Concejo Deliberante el próximo viernes 22 de marzo 11 hs.

Informó para uds. Leandro De Paolo Pro-Secretario de Prensa del CMC.

12-3-2013 Secretaría de Evaluación, Planeamiento y Organización

Día 12 de marzo 19:15 hs, reunión de la Secretaría de Evaluación, Planeamiento y Organización con Mario MusumeciMaribel Nuñez y Leyla Massud, y como invitados Raquel Santulli, Leandro De Paolo, Jorge Nuñez Arzuaga y Melisa Morini (periodista).

En este día, este equipo estuvo diagramando el Encuentro de Teatro a realizarse en el Honorable Concejo Deliberante el próximo viernes 22 de marzo 11 hs.

Informó para uds. Leandro De Paolo Pro-Secretario de Prensa del CMC.






12-3-2013 reunión de la Secretaría de Legislación, Actas y Presentaciones


Día 12 de marzo 11 hs, reunión de la Secretaría de Legislación, Actas y Presentaciones, con Roberto Carlos Villalón Rodriguez, Mariana Ricco y Lara Ribero, y como invitados Jorge Nuñez Arzuaga y Leandro De Paolo.

Armando próximos acercamientos institucionales para Mar del Plata.

Informó para uds. Leandro De Paolo Pro-Secretario de Prensa del CMC.


9-3-2013 Secretaría de Relaciones Humanas, Interinstitucionales y Públicas


Día 9 de marzo 11 hs, reunión de la Secretaría de Relaciones Humanas, Interinstitucionales y Públicas con Nélida Maldonado, Alicia Corrado Mélin y Liliana Schot, y como invitado Jorge Nuñez Arzuaga.

Armando próximos acercamientos institucionales para Mar del Plata.

Informó para uds. Leandro De Paolo Pro-Secretario de Prensa del CMC.

Diálogo sobre Teatro Marplatense, el viernes 22 de marzo a las 11 hs.

El Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon convoca a las actrices, actores, directores, dramaturgos, compañías teatrales, escuelas y talleres, y demás agentes culturales de la ciudad para compartir este encuentro, e invita a la comunidad en general a asistir al recinto del Concejo Deliberante, en el edificio de la Municipalidad, calle Hipólito Yrigoyen y Av. Luro, 2º piso ala izquierda, el viernes 22 de marzo a las 11 de la mañana.

 
La función del Viernes Cultural del CMC dedicado al Teatro Marplatense es la de relevar toda la información de la actividad arte escénico teatral de la ciudad de Mar del Plata, comenzando por el inicio de la temporada hasta la fecha, analizar sus funciones, sus ámbitos de actividad, los procesos fundamentales, de sus agentes y de las responsabilidades que los poderes públicos y agentes privados  deben tener en su desarrollo y que habrán de debatir y consensuar a fin de elaborar un informe final.
Existe una creciente necesidad de considerar conceptos acerca de la producción escénica, la crítica teatral especializada, la empresa teatral, la integración de diferentes rubros asociadas a diferentes instituciones en procesos teatrales, la gestión y administración cultural.
EL TEATRO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, EN NIVELES CULTURAL, ARTÍSTICO, POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, que permite a la ciudadanía en su conjunto participar de forma voluntaria en las tareas de creación, difusión y recepción teatral y cultural, con un elevado número de actividades vinculadas a esos procesos.
LOS VALORES EDUCATIVOS DEL TEATRO DESARROLLAN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA, EN EL FOMENTO DE VALORES COMO LA TOLERANCIA, LA IGUALDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA SOLIDARIDAD, EL EQUILIBRIO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Y EN LA ADQUISICIÓN DE LAS MÁS DISÍMILES COMPETENCIAS.
Las políticas culturales deben orientarse hacia políticas de fomento, formación y consolidación de públicos, tendientes a aumentar el capital cultural y teatral de la ciudadanía y una relación dinámica entre espectadores y creadores. Estas políticas culturales deben tener como finalidad identificar y satisfacer las necesidades sociales, aumentando el horizonte de expectativas estéticas y culturales de los distintos públicos y estableciendo una relación flexible, dinámica y dialéctica entre espectadores  y creadores.
Todos los ciudadanos, sin excepción, deberían participar activamente en los procesos de creación, difusión, recepción y en todas las actividades teatrales, directa o indirectamente,  relacionadas con esos procesos, como en la implicación de diferentes colectivos en los procesos de expresión y comunicación teatral como ejercicio de sus derechos en relación con las dinámicas sociales, culturales y artísticas de la sociedad, combinando su dimensión artística con sus dimensiones social, educativa, cultural y comunitaria.
 

4R o Playa Popular, instalación de Alejandro Fangi en la Alianza Francesa


Inauguración de la muestra de A. Fangi

Cuatro Erres
"Desde que comencé a trabajar con instalaciones en serie surgió la relación entre la naturaleza y los residuos de la cultura como hilo conductor en mi obra. ¿Qué elementos utilizar para representar un paisaje de la naturaleza en el espacio? ¿Cómo hacer énfasis en estas categorías? Ejemplo la ecología, pero no desde el lado más banal y superficial, sino como un aspecto que estará presente hasta que cambiemos nuestra forma de relacionarnos con lo que nos rodea.
Actualmente la ecología es un tema “sensible” y se alude recurrentemente a las Tres Erres (3R): Reducir, Reutilizar, Reciclar. Yo agrego una 4ta. R: Resignificar. Todas son formas en las que encaro mi serie de instalaciones. Reutilizo los materiales de una instalación en otra. Reduzco el uso de nuevos materiales mediante el acopio de lo que a simple vista es desecho. Reciclo plásticos, bolsas y otros elementos. Resignifico lo que para otros es basura. Retomo obras de artistas de otros tiempos. Me inspira Castagnino con Playa popular. Reinterpreto su pintura utilizando elementos que encontré en las playas marplatenses, los que me resultan bellos a pesar de no ser considerados habitualmente de esa manera, tratando de generar un nuevo punto de vista" (AF).

Alianza Francesa, calle La Rioja 2065, Mar del Plata.
Lunes, miércoles y viernes de 13,30 a 21,30.
Martes y jueves de 9,30 a 21,30.

El CMC presente en los talleres participativos del Plan Estratégico de la ciudad



Este jueves 14 y viernes 15 de marzo el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon estuvo representado en el segundo taller participativo que organiza la consultora encargada del Plan Estratégico de Mar del Plata. Cerca de 100 referentes de instituciones locales dieron marco al encuentro y trabajaron sobre los conflictos y potencialidades identificados en el primer taller (realizado en diciembre del año pasado).
El CMC, a través de su Coordinador general, Jorge Nuñez, hizo entrega del Documento Base de “Convergencia” Plan Estratégico de Arte y Culturas, al Coordinador del Plan Estratégico de Mar del Plata, Arq. Rubén Pesci, a fin de estudiar la articulación en conjunto con el Gobierno Municipal.
Los próximos talleres están programados para fin de abril de 2013.
Arq. Rubén Pesci y Jorge Nuñez Arzuaga en el 2º taller PE MdP
Concejal Diego Monti (AM), Jorge Franco (del CMC), Ariel Ciano (Pte. HCD), Jorge Nuñez Arzuaga (del CMC) y concejal Carlos Arroyo (AA), en el taller sobre "Gobernabilidad".
Imagen del Primer Taller, el CMC participó en "Inclusión social".
(las fotografías del 14 y 15 de marzo fueron tomadas por Daniel Villalba Arias)