El CMC en el 3er. Congreso de Derecho e Informática

El CMC estuvo presente en el 3er. Congreso de Investigadores y Docentes de Derecho e Informatica 2014, que organizó la Universidad FASTA y la Red CIIDDI de Universidades e Institutos Iberoamericanos con Investigación en Derecho e Informática. En el marco de este encuentro, expuso la consejera Sabrina Lamperti, representante del Centro de Estudios Humanistas Moebius en el CMC, abogada especialista en criminalidad económica, quien disertó sobre las "Problemáticas en torno a los delitos informáticos". El encuentro fue un espacio donde se presentaron distintos trabajos de investigadores de diferentes puntos de Iberoamérica que actualmente están trabajando en diversas temáticas relacionadas a los aspectos legales que implican las nuevas tecnologías informáticas: nuevas tendencias en políticas públicas, comercio y prestación de servicios, la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, implicancias de la informática en ámbitos laborales, biotecnología y derecho, gobierno electrónico, etc.


1er. Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSur)

Comenzó el 1er. Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSur) en Mar del Plata, con la participación de delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y la presencia de seis sectores de las industrias culturales: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño. Además participan invitados y compradores de España, México, Estados Unidos, Corea, China, Canadá, Japón, Portugal y Australia, entre otros países. Asimismo, se puede recorrer los stands de los distintos países participantes y acceder a las conferencias y espectáculos programados en los distintos rubros. El acto inaugural estuvo a cargo de la Ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi. Las actividades tienen como sede el NH Gran Hotel Provincial, el Teatro Auditorium y el Teatro Colón. El MICSUR busca fortalecer los lazos de integración cultural y económica de los países de América del Sur, en donde las industrias culturales representan entre el 2 y el 4% del PBI. 


El CMC en Festival Solidario de Ayuda a Valparaíso

El CMC estuvo presente anoche en el Festival Solidario en Ayuda a Valparaíso que se realizó en el Teatro Diagonal, organizado por el Consulado de Chile en Mar del Plata. Entre los grupos que participaron y colaboraron estuvieron la Agrupación Tradicionalista de Folclore Chileno 'Violeta Parra', la Agrupación Folclórica Chilena Raíces, la Agrupación Folclórica Chilena Entre Copihues y Ceibos, el Ballet de Danzas Argentinas 'Martín Güemes', el grupo de Danzas Españolas Arges, el Coro Presencia de Colectividades, el Coro Ruso, el cuerpo de baile 'Cosmo Silvaroli', el cuerpo de baile del Centro Navarro de MDP 'Sexta Merindad', el Conjunto Ljubice Eslavos Unidos, el cuerpo de danzas del Centro de Castilla y León, el Grupo Folclórico Quilmeño, entre otros. Asimismo, el Cónsul chileno Oscar Milet Salamanca entregó distinciones a todas las colectividades que se hicieron presentes y que colaboraron con el encuentro. En representación del CMC: Felipe Issa y Patricio Carlos


El CMC ya tiene oficina de atención al público.

El CMC ya tiene oficina de atención al público. Funciona en 11 de Septiembre Nº 2961 de lunes a viernes de 8 a 15, atendida por Liliana Schot! ¡Agradecemos el apoyo y la predisposición del Secretario de Cultura municipal, Dr. Leandro Laserna! 

Jornada Cultural del CMC: Teatro Independiente

02/05/14. El CMC realizó ayer por la tarde la Jornada Cultural dedicada a Teatro Independiente en Cuatro Elementos Espacio Teatral. La actividad contó con el auspicio de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) y transcurrió en dos charlas que abordaron distintas temáticas actuales del Teatro Independiente: en la primera, bajo el tópico "El Teatro, el Estado y la formación de públicos" tuvieron la palabra Leandro Laserna (Secretario de Cultura municipal), Jorge Dubatti (Doctor en Historia y Teoría del Arte por la UBA y Coordinador de Investigaciones en Ciencias del Arte en el Centro Cultural de la Cooperación -Buenos Aires-), Cecilia Martín (Asociación de Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica), Marcelo Marán (Consejo Provincial de Teatro Independiente), Antonio Mónaco (Director del Taller de Teatro de la UNMDP) y Cristina Coria (Concejal Bloque UCR). En ésta, los aportes y el debate giraron en torno a si existe o no la necesidad de formar al público del teatro y a la necesidad de generar políticas públicas que promuevan el desarrollo de la actividad teatral. Mientras que en la segunda charla, Jorge Dubatti brindó un excelente panorama sobre los nuevos caminos que está asumiendo el Teatro en Argentina y la reformulación de los espacios y las formas de producción que permiten repensar el rol de los actores y del público de teatro en los últimos años. ¡Agradecemos a todos los que colaboraron con esta actividad y a quienes asistieron! ¡Lo pasamos excelente!


Jorge Dubatti de visita en Mar del Plata

dubatti

El próximo 2 de mayo el historiador y crítico teatral Jorge Dubatti estará de visita en Mar del Plata para participar de la Jornada Cultural dedicada a Teatro Independiente, que organiza el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon en Cuatro Elementos Espacio Teatral.
Dubatti, Doctor en Historia y Teoría del Arte de la UBA, participará a partir de las 17:30 de la mesa de debate “El Teatro, el Estado y la formación de públicos” junto a los referentes del teatro marplatense Marcelo Marán, Cecilia Martín y Antonio Mónaco, la periodista Susana Scándali y el Secretario de Cultura municipal Leandro Laserna.

El 2 de mayo en el marco de las "Jornadas Culturales" del CMC, nos visitará Jorge Dubatti.

El 2 de mayo en el marco de las "Jornadas Culturales" del CMC, nos visitará Jorge Dubatti, Doctor en Historia y Teoría del Teatro por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y creador de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires, que dirige desde 2001. La actividad cuenta con el auspicio de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). ¡Los esperamos a todo/as!



El Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon manifiesta su rechazo al proyecto de Ordenanza que pretende regular la actividad de murgas y comparsas en espacios públicos

Ante la difusión de un proyecto de Ordenanza que pretende regular la actividad de murgas y comparsas en espacios públicos, el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon manifiesta su rechazo a tal propuesta, considerando que estas agrupaciones cumplen un importante rol en los barrios de la ciudad al reunir a niños y jóvenes para desarrollar una actividad cultural y socializante.
  Las organizaciones que realizan manifestaciones de tal tipo promueven y estimulan a los jóvenes y niños en la participación de actividades sociales y de expresión, incentivando la iniciativa cultural, el esparcimiento y la actividad lúdica de la edad, de acuerdo al entorno y las realidades del contexto social en el que residen; atendiendo en especial a sus necesidades, brindando de este modo la contención para que aquellos propósitos se vean realizados.
 En este sentido, debemos recordar la plena vigencia en nuestro país de la Convención sobre los Derechos del Niño -a la que adhirió nuestro país y ratificó mediante Ley 23.849- y en la cual se establece: “El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño… Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas”. 
  Asimismo en el art. 31.1 de la citada Convención, los Estados Parte ratificantes de esta normativa, se comprometen a reconocer "...el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. De igual forma, el Art. 31.2 señala que “Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento."
  Normativa similar es consagrada de igual forma en el Pacto de San José de Costa Rica, encontrándose ambas convenciones incorporadas a nuestra Constitución Nacional mediante el mecanismo previsto por el art. 75 inc. 22 de nuestra Carta Magna.
  En consecuencia, desde el CMC alentamos el uso del espacio público por las agrupaciones comunitarias y promueve las expresiones artísticas populares en todas las plazas e instituciones vecinales de Mar del Plata y Batán.
 El Consejo Municipal de Cultura deja sobre tablas el fundamento al rechazo ante el Proyecto de Ordenanza sobre Murgas y Comparsas en el espacio del MGP 
 CMC- Mar del Plata-Batan

Jornada saludable para fomentar la lucha contra las adicciones

El encuentro se realizó este domingo y fue organizado por la Municipalidad de Gral. Pueyrredon junto a SEDRONAR.

El Corredor Saludable –ubicado en La Costa entre las avenidas Libertad y Constitución- fue el escenario elegido para realizar una jornada saludable y fomentar la lucha contra las drogas y el narcotráfico. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Gral. Pueyrredon –por medio de las áreas de Deporte, Salud y Desarrollo Social- junto a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).

Convocatoria llamado a Concurso Público Local de Directores/as Comedia Municipal de Teatro Nachman-Conti

Bases y Condiciones

1.- DE LOS POSTULANTES

1.1- El presente llamado a concurso está dirigido a directores/as de teatro residentes en el Municipio
del Partido de General Pueyrredon con un mínimo de un (1) año de residencia estable y acreditada en el Partido de General Pueyrredon.

1.2- Restricciones: El director/a que resulté ganador de la convocatoria siguiente no podrá presentarse (ni como director, ni como actor, ni como asistente de dirección), en los dos subsiguientes llamados a concurso publico de proyectos.

2.- DE LOS PROYECTOS

2.1- Los concursantes deberán presentar un único proyecto teatral, apto para todo público, que incluya la dramaturgia; fundamentos de la puesta en escena; costos de producción de montaje; equipo técnico requerido; planta de luces; maqueta escenográfica; diseños de vestuario, de maquillaje; el plan de trabajo.



Entrevista al Coordinador del Consejo Municipal de Cultura, Daniel O. Villalba Arias


Foro Comunal Programa Nro 4 por CANAL33MARDELPLATA

Listado definitivo de la nueva Mesa Coordinadora del CMC



Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon

A continuación damos a conocer los nuevos integrantes de las diferentes comisiones.

* COORDINACIÓN GENERAL DE CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE GRAL. PUEYRREDON
DANIEL VILLALBA ARIAS
* SECRETARÍA EJECUTIVA
ALEJANDRO FANGI
* SECRETARÍA DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS
JAVIER MORENO
*Prosecretario de Recursos Humanos, Materiales y Económicos:
JULIO VALLONE
* SECRETARÍA DE RELACIONES HUMANAS, INSTITUCIONALES Y PÚBLICAS
HERNÁN REYNOSO
Prosecretario:
SAMUEL DEMARCO
* SECRETARÍA DE EVALUACIÓN, PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN:
PATRICIO CARLOS
Prosecretaria de Evaluación, Planeamiento y Organización:
GEORGINA BURGOS FUNES
* SECRETARÍA DE LEGISLACIÓN, ACTAS Y PRESENTACIONES
JORGE FRANCO
Prosecretario de Legislación, Actas y Presentaciones:
ERNESTO ICHE
* SECRETARÍA DE PRENSA, DIFUSIÓN Y ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO CULTURAL
ANDREA LEGUIZAMÓN
Prosecretario de Prensa, Difusión y Análisis y Estudio de Mercado Cultural: MARTÍN BARRAGÁN
* TRIBUNAL DE CONVIVENCIA:
ALEJANDRA ÁVILA, HERNÁN REYNOSO y ALEJANDRO FANGI.