Primer Concurso de Microrelatos sobre Violencia de género



“Violencia de género” es el tema sobre el que tendrán que escribir los/las estudiantes de nivel secundario que deseen participar del Concurso de micro-relatos que se realizará entre el 30 de abril y el 30 de agosto en el Partido de General Pueyrredon.
Coordinado por la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredon -dependiente de la Secretaría de Gobierno-, el proyecto cuenta con la participación de la Secretaría Municipal de Educación, la Dirección Municipal de la Mujer y la Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
 
La titular de la Oficina Municipal de Derechos Humanos, Agustina Palacios, especificó que el objetivo de la iniciativa es incentivar a las y los adolescentes de la ciudad a que reflexionen sobre el fenómeno de la violencia de género, como una forma de visibilizar dicha problemática. Asimismo –continuó- se pretende difundir los distintos mecanismos que existen para denunciar estos casos, así como para pedir ayuda institucional y/o profesional.

Podrán participar del concurso alumnos/as de nivel secundario que concurran a establecimientos educativos –públicos o privados- del partido de General Pueyrredon.    

Los microrrelatos -140 caracteres como máximo- deberán abordar la temática “violencia de género” y se recibirán a través de la cuenta de twitter de la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredon: @DerechosHumanosMGP. Quienes no sean usuarios de esa red social también pueden enviar su micro-relato a derechoshumanos@mardelplata.gob.ar, indicando en el asunto “Concurso de micro-relatos sobre violencia de género”.

El concurso estará abierto desde el 30 de abril de 2013 hasta el 30 de agosto de 2013 –inclusive-.
El Jurado encargado de la selección de los microrelatos estará integrado por  Agustina Palacios -titular de la Dirección Municipal de Derechos Humanos-, Laura Spina –titular de la Dirección General para la Equidad y Calidad Educativa-, Laura Bucci –Jefa de Departamento de la Dirección Municipal de la Mujer- y la terapista ocupacional Paula Mantero - decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata-.

También serán juezas la licenciada en Comunicación Sonia Santoro -periodista especializada en género,  cofundadora de la Red PAR –Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista-, escritora-, la magíster Marcela Gabioud -comunicadora con perspectiva de género, cofundadora de la la Red PAR –Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- y Yanina Cobos, coordinadora regional del movimiento Mujeres por la Matria Latinoamericana –MUMALA- en General Pueyrredon.
El jurado se completará con María Luisa Corlatti - representantes de Madres de Plaza de Mayo- y Carmen Ledda Barreiro –representante de Abuelas de Plaza de Mayo, filial Mar del Plata-. 
Cabe mencionar que los premios –donados por la librería especializada infanto-juvenil “Atreyu”- se entregarán el 27 de septiembre, como parte de los actos programados en la ciudad para conmemorar el “Día Internacional contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual”. 
Para mayor información sobre esta iniciativa dirigirse a la Oficina Municipal de Derechos Humanos, Juan B. Justo 2539, de 8:30 a 14, o bien comunicarse con el 495-0583. Las personas interesadas también pueden escribir a derechoshumanos@mardelplata.gob.ar o bien ingresar al facebook de Derechos Humanos Mar del Plata.
 
 

SADE Filial Atlántica organiza concurso literario para autores inéditos



Bases

Podrán participar en el concurso todos aquellos autores mayores de 16 años, que no hayan publicados sus trabajos y presenten sus obras originales e inéditas en toda su extensión, sin firma ni señal alguna que denuncie su procedencia.

Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico en documento Word, como archivos adjuntos, a la siguiente dirección: 
sademdp@gmail.com

Para la presentación de los trabajos (si es por mail) se enviaran dos archivos:
En el primer archivo adjunto, la obra: Poesía o Cuento, con seudónimo.

En el segundo archivo los datos personales, indicando los nombres y apellidos del autor, dirección, ciudad, teléfono móvil y/o teléfono fijo si lo tuviera.

Si es personalmente, en un sobre con seudónimo y aclaración de la obra en el exterior y un sobre interior, con los datos personales, entregar en nuestra sede de H. Irigoyen 1569 de 13Hs. a 19Hs.

. Las obras a presentar pueden ser en Poesía o Cuento.
En hoja A4, letra Verdana, tamaño 12 a doble espacio.

Poesía: Dos poemas con una extensión de sesenta versos
             como máximo.

Cuento: Dos cuentos cuya extensión no deberá ser mayor a  tres hojas A4.


. No podrán participar los escritores de la SADE.

. El plazo de admisión de los originales, finalizará el 30 de Junio de 2013. a las 18 Hs.

. El jurado, designado al efecto, estará integrado por tres personas para Poesía y tres personas para Cuento y seleccionara veinte cuentos y cuarenta poemas de  los trabajos presentados.

. El fallo del Jurado será inapelable y se reserva el derecho de declarar el premio desierto.

. El premio será la entrega de diplomas y la publicación de una Antología con los trabajos seleccionados.

. La ceremonia de entrega de premios será en un lugar a designar dentro de los noventa días de cerrado el concurso.

. Todos los participantes PREMIADOS O NO, serán invitados a un taller literario organizado por la SADE

. La presentación de una obra al concurso para autores inéditos, organizado por la SADE,  supone la plena aceptación de las presentes bases por parte del participante.

7 DE MAYO: INVITACIÓN A COLABORADORES

El martes 7 de mayo se realizará una reunión general de Convergencia Plan Estratégico de Arte y Culturas Mar del Plata/Batán. Será desde las 18 hs. en el café de calle Moreno 3359 (Piano Bar).
 

En este encuentro se evaluarán las acciones desarrolladas hasta el momento, y se planificarán puntualmente los próximos pasos a seguir (foros temáticos, consejos vecinales de cultura, prensa y difusión, organización de eventos, elaboración de documentos y convocatoria al Encuentro Cultural y Social 2013).
La invitación es abierta para todas las personas y agrupaciones que quieran participar.

Documento del II Parlamento Multicultural y Primer Encuentro Integrador de Saberes Ancestrales



“Teniendo en cuenta la direccionalidad y efecto que se busca lograr con los instrumentos internacionales que nos atañen como Pueblos Indígenas, como el Convenio 169 O.I.T., y la Declaración de Naciones Unidas, esto es efecto y dirección REPARADORA,  pero  fundamentalmente ateniéndonos a nuestros principios morales y cosmológicos, impartidos por nuestros grandes Shamanes, Amautas, Machis o Guías Espirituales y seguidos a través de los siglos por nuestros pueblos, en donde lo que se busca en definitiva es restablecer la paz, armonía y equilibrio no solo entre nosotros, sino con el estado usurpador de nuestras tierras y ;
Convencidos que nosotros, como pueblo indígena no lograremos recuperar la armonía y el equilibrio pero tampoco el estado Argentino, mientras los dos somos los protagónicos ocupantes de la República Argentina, es que tenemos que ponernos de acuerdo para no seguir sufriendo desencuentros,  a veces mortales en donde el espíritu de la estructura estatal se abra a la presencia indígena, entonces se restablecerá la armonía y el equilibrio perdido entre los pueblos indígenas y el estado argentino, por todo eso solicitamos:
. Reconocimiento constitucional de la pluriculturidad existente en el país,
. Suplantar el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en la actualidad a través de sus políticas indigenistas no colman nuestras expectativas y rescatando la figura de Pueblos Preexistentes al estado argentino que nos debería posicionar como sujeto de derecho público y no privado como en el presente, solicitamos el dictado de una Ley General sobre los Pueblos Originarios, que quede establecida para siempre y no sujeta como en el caso del Instituto que responde al Partido Político de turno.
. Reformar el Código Electoral de la Nación que nos permita tener representantes en ambas Cámaras Legislativas, conforme la población indígena.
. Reformar la Ley 25.517 en su artículo 1ero. En cuanto a la devolución o entrega de la totalidad de restos óseos pertenecientes a los Pueblos Originarios que se hallan en Museos  o lugares Públicos o Privados, sin el requerimiento de familiares o previa entrega de parentesco o identidad, sino solamente al pedido de cada comunidad indígena; o preservarlos en algún mausoleo a construirse en lugar a determinar por los Pueblos Originarios.
. Dar pleno cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Relevamiento de Tierras (Ley 26.160), a los fines de que nuestros pueblos originarios puedan tener acceso al territorio históricamente habitado.
. Contar con un espacio geográfico, dentro del territorio de nuestro país, destinado a la creación de un PARQUE DE IDENTIDAD de los PUEBLOS  ORIGINARIOS, donde estén representadas todas las naciones”.
Mar del Plata, Argentina, 2013.

Firmado:
Comunidad RANQUELES “EPUGMER” La Pampa
Comunidad RANQUEL “RALI-CO”. Realicó. La Pampa
Comunidad RANQUEL “BAIGORRITA” Santa Rosa  La Pampa
Comunidad RANQUEL  “ÑANCU ANTU” Bahía Blanca .Buenos Aires
Representante de A.I.R.A, en Mar del Plata, Osvaldo Negreira
Coordinador de A.I.R.A en Mar del Plata, Julio Tello de Meneses
Comunidad Indígena “PUEBLO DIAGUITA”Tafi.Tucuman.
Comunidad “KAIU ANTU” Mar del Plata Buenos Aires
Grupo Cultural Educativo “ABYA YALA” Buenos Aires
Comunidad “TUPI GUARANI” Tartagal. Salta
Comunidad “CACIQUE PINCEN” Trenque Lauquen Buenos Aires.
Consejo Municipal de Cultura Gral. Pueyrredon

El CMC en la 39º Feria del Libro de Buenos Aires



El sábado 4 de mayo se presentó en el stand de la Secretaría de Cultura de la MGP en la 39º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “Libros como puentes” la antología “1er. Concurso de Cuento y Poesía”, organizado por el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyredon.

En la oportunidad, el Coordinador General del CMC, destacó que “el concurso tuvo una gran cantidad de participantes, y la calidad de los textos y diversidad temática queda expuesta en este libro. Veinte autores han sido seleccionados e integran una valiosa antología que demuestra la vigencia de la literatura producida en Mar del Plata”.
También señaló Jorge Nuñez Arzuaga ante el numeroso público presente: “la publicación despierta interés por sí misma, pero quiero remarcar que se da en el contexto del Plan Estratégico de Arte y Culturas que promueve el CMC. Este Plan convoca a todos los agentes culturales, releva sus necesidades y opiniones, y luego pone en marcha acciones y proyectos destinados a fortalecer y desarrollar las expresiones locales buscando su convergencia, enriqueciendo la identidad amplia y diversa que nos caracteriza”.
En el mismo acto presentaron sus obras autores de Editorial Martín, y se cerró el evento con una ronda de lectura.