- PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDÓN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA -
CURSO DE DIBUJO ARTÍSTICO.
La Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales de Gral. Pueyrredon, en conjunto con el Consejo Municipal de Cultura, invita a la reunión informativa que brindará el artista plástico Roberto Carlos Villalón (miembro del CMC) el próximo miércoles 21 de marzo a las 17hs. en la sede de calle Belgrano 4685, Mar del Plata. En la oportunidad se desarrollará una charla referida al curso que dictará sobre Dibujo Artístico, el cual es de inscripción libre y gratuita, destinado a jóvenes y adultos, y abierto a toda la comunidad.
Por otra parte, la MSTM informa que también se realiza en la institución un curso de guitarra (española, acústica y eléctrica).
Para más información comunicarse por tel. al 472 1963 ó al 476 1071.
LO QUE ES Y LO QUE NO ES EL CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE GRAL. PUEYRREDON.
Me propongo no entrar en el laberinto de las confusiones que son moneda corriente para muchos opinadores que, o no entienden de qué se trata el CMC, o pretenden imponernos sus particulares puntos de vista.
Valoro y agradezco el esclarecimiento.
Tal vez este sea un momento más que oportuno para hacer una suerte de glosario y poner de un lado “lo que es”, y del otro “lo que no es”.
El Consejo Municipal de Cultura es un “consejo”, es decir: un cuerpo orgánico con delegación de funciones en sus integrantes, que decide de manera plenaria y horizontal sobre las estrategias y tácticas para cumplir con sus objetivos; es “municipal” porque fue creado a través de una Ordenanza y opera en relación al Concejo Deliberante (poder legislativo) y a la Secretaría de Cultura (poder ejecutivo), articulando con otras instituciones locales (lo “municipal” es lo relativo a la ciudad); y es de “cultura” porque su temática abarca las artes, la historia, el conocimiento y la espiritualidad de los pueblos.
La Coordinación del CMC es una función organizativa y orientadora del proyecto institucional (el master plan, establecido en la Ordenanza de creación), es elegida por los consejeros en asamblea y no es “un cargo público” ni una designación del poder político.
Los miembros del CMC somos voluntarios, nos inscribimos libremente y nos elegimos de manera directa entre los mismos ingresantes. Nos basamos en un reglamento de funcionamiento, en un código de relación que prioriza el diálogo y el buen trato hacia el otro, y con un Tribunal de Convivencia que interviene para mediar en caso de conflictos interpersonales. El CMC no es una organización no-gubernamental (ONG), ni político-partidaria, ni adscribe a una determinada religión, y no tiene compromisos de tipo sectorial ni comercial.
La agenda del CMC es acordada y gestionada por sus miembros con la finalidad de cumplir lo que taxativamente señalan sus documentos. La acción del CMC no está subordinada a otras agendas –sean públicas o particulares- que lo desvíen de sus planificaciones e intereses.
El CMC está dispuesto a colaborar con quiénes comparten los ejes centrales de desarrollo local en el sentido humano-cultural-ambiental, y abierto a la participación de todos aquellos que estén dispuestos a incorporarse en sus programas. El CMC no es una organización cerrada ni reniega de la política.
El CMC promueve la intervención social en las políticas públicas, y apoya las políticas públicas que permiten la incidencia social en las cosas del Estado. El CMC no es el brazo político de ningún sector y cada uno de sus miembros y colaboradores tiene absoluta libertad de ideas, creencias y/o militancias. El CMC no es afín al lumpen intelectual que grita histérico contra todo en las redes sociales virtuales.
El Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon fijó como ejes centrales para 2012:
- Gestionar presupuesto para cumplir plenamente con los objetivos que emanan de la Ordenanza 15577.
- Crear el registro o padrón de agentes culturales del Partido de Gral. Pueyrredon.
- Poner en marcha el Plan Estratégico de Cultura.
- Desarrollar un calendario permanente de actividades.
En este primer trimestre del año se comenzó a dialogar con el Departamento Deliberativo y con el Departamento Ejecutivo municipal.
Se comenzó el relevamiento de artistas.
Se diseñó la metodología para impulsar el Plan Estratégico de Cultura que comienza con sus primeros foros en el mes de marzo.
Se desarrollaron actividades en ámbitos municipales (recinto del Concejo Deliberante); en espacios públicos (playa Bahía Estrada); en centros culturales independientes (librería Polo Norte); en barrios (Belisario Roldán); en escuelas (ESS Nº1, la Piloto) y convenios de cooperación con la Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales, con la ONG Mar del Plata Avanza, y con el Grupo Cultural y Educativo Abya Yala.
Para el próximo trimestre se prevé profundizar lo anterior y comenzar cursos de capacitación gratuitos, el ciclo viernes culturales, la promoción de artistas locales a través de muestras y festivales, y potenciar los medios de comunicación del CMC, entendiendo cuál es la diferencia y la relación entre “continentes” y “contenidos”.
Esperamos contribuir con todo esto a la cultura local.
Un afectuoso saludo.
Jorge Nuñez
Coordinador CMC
Mar del Plata, 17 de marzo 2012.
CONTINÚA EL RELEVAMIENTO DE ARTISTAS.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon y el Consejo Municipal de Cultura están realizando un relevamiento de artistas.
El mismo tiene como objetivo abrir una comunicación fluida con los actores primordiales del pulso cultural de la ciudad.
A tal fin, se ha abierto un registro, vía correo, ya que es necesario actualizar los datos de todos con la intención de informarles debida y eficazmente sobre concursos, seminarios, charlas y propuestas.
Los datos personales deben remitirse a las direcciones que a continuación se consignan, agregando nombre, dirección, teléfono, grupo de pertenencia, elenco, centro cultural (si lo hubiera).
Artistas plásticos: artistaplasticomgp@gmail.com
Músicos: musicomgp@gmail.com
Audiovisual:audiovisualmgp@gmail.com
Teatristas, escritores:teatristasmgp@gmail.com
Danza: (expresión corporal, danzas, coreografía, etc): mundodanzamgp@gmail.com
Arte Urbano (arte cirsence, estatuas vivientes, murgas, comparsas, etc.): arteurbanomgp@gmail.com
EL CMC EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, se realizó el encuentro "La mujer en la cultura", donde se presentaron diversas artistas de la ciudad. En pintura: Florencia Reisz, Mariela Miranda y Georgina Ciarniello/ Dibujo: Agustina Nat/ Video arte y ambientación sonora: Elsa Justel, Julieta Basso/ Poesía:Candela Chirino, Melisa Casella,Gabriela Begerman/ Musicalización: Dj Polett
LA MUJER EN LA CULTURA: ESTE JUEVES 8 DE MARZO EN "POLO NORTE".
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon organiza un encuentro con Artistas locales que realizarán diversas acciones:
Agustina Nat -Mural en vivo-
Georgina Ciarniello –Pintura-
Elsa Justel -ambientación sonora y videoarte-
Julieta Basso -video-arte-
Candela Chirino –Poesía-
Melisa Casella –Poesía-
Gabriela Begerman –Poesía-
Mariela Miranda, Florencia Reisz, Dj Polett, Alejandra Estifique y mucho más…
8 de marzo - de 18 a 21 hs.
POLO NORTE Av. Constitución 5843 (casi Ortega y Gasset) –
Tel. (0223) 410 9408 - Mar del Plata.
UNA JORNADA PARA ESTIMULAR EL ARTE Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
Una intensa jornada con murales, dibujos, música, juegos y talleres organizó CEFIL en el barrio B. Roldán. El Consejo Municipal de Cultura participó con Susan Consorte, Alejandro Fangi y Roberto Villalón (jurados del concurso de dibujo), Jorge Nuñez y Daniel Villalba Arias.
Participaron en la actividad los artistas Fernando Olivar, Mariela Miranda , Esteban Esterle y 2 Colaboradoras amigas de Fernando.
También lo hizo activamente Juan Carlos Castro.
La Secretaría de Cultura de Estación Camet colaboró con pinturas varias a pedido de los artistas.
EL CMC EN EL BARRIO BELISARIO ROLDÁN.
Este sábado, 3 de marzo desde las 11hs., el Consejo Municipal de Cultura participará de la jornada que organiza CEFIL en la Asociación Vecinal de Fomento de Belisario Roldán, calle Rawson 7750, con la consigna “¡Liberarte! 1er. Concurso de dibujo libre. Tema: nuestro barrio por la unidad, todos diferentes pero todos iguales”. En representación del CMC serán jurados Susan Consorte, Roberto Villalón y Alejandro Fangi.
También habrá un mural con graffitis, música y entretenimientos para los chicos.
La invitación es abierta y gratuita.
COMENZAMOS EL RELEVAMIENTO DE ARTISTAS EN GRAL. PUEYRREDON.
Entre el 1º de marzo y el 30 de abril se realizará el “Relevamiento de artistas”, actividad conjunta entre el Consejo Municipal de Cultura y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, con el objetivo de actualizar datos e incorporar nueva información que facilite el contacto y el apoyo a proyectos culturales en la ciudad.
En esta primera instancia se convoca a Teatristas, Plásticos, Músicos, Danza, Audiovisual, Arte Urbano, pidiendo se envíe un email a los correos correspondientes a cada actividad (ver afiche).
COOPERACIÓN ENTRE EL CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA Y LA ONG MAR DEL PLATA AVANZA.
El CMC concretó en los primeros días de febrero un nuevo acuerdo institucional, destinado a realizar acciones conjuntas que promuevan la cultura y la promoción social en nuestra ciudad.
En las oficinas del Dr. Pablo Martínez del Bosque se firmó este convenio a través de Jorge Nuñez, en su carácter de Coordinador General del CMC, y Carlos Rodríguez, Presidente de Mar del Plata Avanza. Esta asociación está vinculada al Centro de Estudios para el Fortalecimiento de Iniciativas Locales (CEFIL), y a partir de este encuentro se impulsarán diversas actividades artísticas y capacitaciones para miembros de las organizaciones intervinientes, beneficiarios de sus planes y comunidad en general.
Asistieron al evento representantes del Consejo de Cultura, Mar del Plata Avanza y CEFIL.
PRIMERA ACTIVIDAD CONJUNTA DEL CMC Y LA MSTM.
Organizado de forma conjunta con el Consejo Municipal de Cultura del partido de General Pueyrredón, en Bahía Playa Estrada, se desarrolló un evento con distintas actividades destinadas a los más chicos. Títeres, narraciones, juegos, enmarcaron una agradable jornada recreativa.
La Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales que preside Marcelo Cardoso, de forma mancomunada con el Consejo Municipal de Cultura del partido de General Pueyrredón que coordina Jorge Núñez, organizó el último domingo una maratón cultural infantil en Bahía Playa Estrada.
Esta iniciativa se dio en el marco del convenio firmado entre ambas partes en enero pasado, donde acordaron una colaboración mutua para profundizar cuestiones culturales en la ciudad. Con la presencia del “Bibliomóvil”, de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, y de Abya Yala, agrupación que apoya y promueve a las culturas originarias.
En esa oportunidad, se realizaron diversos juegos, hubo talleres de títeres a cargo de la escritora Cristina Larice, narraciones de Sandra Roediger, maquillaje artístico con Gabriela Arizzi, concurso de dibujos, más otras actividades paralelas de reciclado de diferentes elementos y música nativa.
Y en la continuidad de estas tareas conjuntas, este martes en Batán compartieron escena el “Bibliomóvil” y el curso de robótica educativa que promueve la Mutual. De cara a lo que viene, el miércoles el 22 estarán en Santa Celina, el viernes 24 en la Vieja Usina del Puerto y el domingo 26 será el día del cierre en Bahía Playa Estrada (calle Estrada y la costa).
JORNADA CULTURAL INFANTIL EN LA PLAYA.
El domingo 12 de febrero, desde las 15:30, el Consejo Municipal de Cultura y la Mutual de Municipales organizan una “Maratón Cultural Infantil de Verano” en el balneario Bahía Playa Estrada (en Estrada y la costa).
Esta jornada reunirá a escritores locales que narrarán cuentos y aventuras para todos los asistentes; además habrá juegos, sorteos, concursos de dibujos y espectáculos que se brindarán de modo abierto y gratuito.
La actividad se inscribe en el convenio de cooperación que suscribieron recientemente la MSTM y el CMC con el objetivo de promover diversas manifestaciones culturales. En este caso se busca aprovechar el escenario natural de la costa y motivar a niños y jóvenes con experiencias artísticas.
También adhiere y participa el BiblioMóvil de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) sumando al evento un motivo de atracción para marplatenses y turistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)